Conocí a Manolito Silvestre, cuando ingresé al grupo de los Tobys, hace cerca de 20 años. Puedo decir que es uno de los profesionales más completos que conozco, así como que es una de las más agradables personas. Lo marca una sonrisa.
Le pregunto: Cómo es que en una época donde la gran mayoría de los estudiantes optaban por ser ingenieros, médicos o abogados tú decides convertirte en un psicólogo social para pasar la mayor parte de tu tiempo haciendo investigaciones. Su respuesta: Parece que no tuve buenos profesores de matemáticas por lo que al llegar al cuarto de bachillerato decidí escoger Filosofía y Letras, lo que me llevaba al campo de las humanidades.
En la Universidad Pedro Henríquez Ureña, tuve un magnifico profesor quien me insufló mucho entusiasmo para desarrollar esta carrera y finalmente, fue la vía para yo conseguir una beca, una vez graduado, para ir a hacer un doctorado en la Universidad de Lovaina, Bélgica.

Le pregunto: A qué se debe el escaso grado de investigación que se realizaba en el país. Su respuesta: A que en los altos niveles políticos y empresariales no había la conciencia de la importancia de la investigación. Por ejemplo: Balaguer decía que no creía en las encuestas, y al final la mayoría de los votos salían rojos.
Mi gran oportunidad surgió cuando fui a Nueva York para investigar las posibilidades de que la Protectora la Altagracia pudiera establecerse allá para darle un servicio especializado a los dominicanos que allá residen. Eso me hizo contactar a la remesadora Quisqueyana, cuyo director Ernesto Armenteros, no solo aceptó mi propuesta que facilitó allá el establecimiento de la empresa, sino, que me pidió que le realizará algunos trabajos de investigación para su propia empresa. Eso me llevó posteriormente a quedar establecido allá por cerca de quince años. Durante ese período hice un trabajo importante de investigación para la institución Diálogo Interamericano, que se extendió por unos diez años. Durante ese período fui orador invitado de las universidades de Connecticut, Ohio y Florida.
A mi regreso al país trabajé en la Publicitaria de Nandy Rivas y sus famosas campañas de Ron Barceló. Actualmente, hago investigación sobre la educación, lo que debemos tener en cuenta durante este proceso de pandemia y la situación nueva que tendremos cuando las cosas comiencen a normalizarse, pienso, que estaré bastante ocupado en esa tarea.
